EMPRESA PÚBLICA HIDROEQUINOCCIO EP, INFORMA A LA CIUDADANÍA, CONTRATISTAS, INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADA E INTERESADOS EN GENERAL, QUE LAS SOLICITUDES, OFICIOS  Y DEMÁS DOCUMENTACIÓN DIRIGIDA A ESTA EMPRESA PÚBLICA DEBERÁ SER REMITIDA …

En el marco de lo instruido mediante Decreto Ejecutivo Nro. 474 de 6 de diciembre de 2024, la Empresa Pública HIDROEQUINOCCIO EP, informa a la ciudadanía, contratistas, instituciones públicas y privadas, e interesados en general, que las solicitudes, oficios  y demás documentación dirigida a esta Empresa Pública deberá ser remitida con firma digital, a las siguientes direcciones electrónicas: info@empresaspichincha.com, gcolina@empresaspichincha.com

Lo anterior, a los fines de garantizar la adecuada atención y gestión de los requerimientos que se presenten durante el feriado nacional por año nuevo.

HIDROEQUINOCCIO EP REALIZÓ SU AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2023

En concordancia con la Constitución y la normativa legal vigente, HIDROEQUINOCCIO EP (HEQ), realizó el pasado viernes 10 de mayo su audiencia pública de rendición de cuentas como un derecho mediante el cual la ciudadanía ejerce control sobre la gestión de los recursos públicos.

La Ley Orgánica de Participación Ciudadana: Art. 89.- Definición.- “concibe la rendición de cuentas como un procesos sistemático, deliberado, interactivo y universal, que involucra a autoridades, funcionarias y funcionarios o sus representantes y representantes legales, según sea el caso, que estén obligadas u obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su gestión y en la administración de recursos públicos”.

En este sentido el Gerente General de la institución Richard Tapia resalto las obras ejecutadas por esta empresa pública durante el año 2023 destacando las más importantes;

  1. Rehabilitación de la vía Mitad del Mundo – Río Blanco, de 156,7 Km y la reconstrucción del tramo ubicado entre las abscisas 19+600 a la 64+600,
  2. Asfaltado, obras de arte menor y señalización de la vía Guitig el Pedregal tramo II,
  3. Adoquinado, obras de arte menor y señalización de la vía Juan Montalvo- Refugio Cayambe (tramo desde el control hasta z),
  4. Doble tratamiento superficial bituminoso, adoquinado, drenajes y señalización de la vía Tabacundo – Lagunas de Mojanda,
  5. Construcción del puente sobre el río Machángara – conexión de las parroquias Nayón Cumbayá.

Durante su intervención el Gerente General de HEQ se comprometió a seguir trabajando de manera transparente, oportuna y eficiente en beneficio de la provincia.

PREFECTURA DE PICHINCHA INAUGURA PUENTE SOBRE EL RÍO MACHANGARA, CONEXIÓN ENTRE LAS PARROQUIAS NAYÓN – CUMBAYÁ

El pasado sábado 13 de abril la Prefectura de Pichincha, a través de su empresa pública Hidroequinoccio, culminó la construcción del puente sobre el Río Machángara, que agilitarán la movilidad, turismo y conexión entre las parroquias de Nayón y Cumbayá.

Alrededor de 20 mil personas se benefician de manera directa con esta importante iniciativa, además de los habitantes de la parroquia de Tumbaco y del Distrito Metropolitano de Quito, que utilizan esta vía como ruta alterna.

Estas obras, de 38 metros de longitud cada una, suman más de 1´129.000 dólares de inversión. Y comprende la instalación de pasarelas peatonales, iluminación, soterramiento de cables eléctricos, muro de gaviones, un sistema de drenaje pluvial para controlar las aguas lluvias, cunetas y señalización.

Además, comprende la rehabilitación de 818 metros en las aproximaciones de los puentes, mediante la colocación de carpeta asfáltica en la vía.

Así, aportamos a una movilidad segura, reducimos los tiempos de traslado de los usuarios e incentivamos a que la comunidad visite las parroquias de la provincia, apoyando a dinamizar la economía local.

LA PREFECTURA DE PICHINCHA PRESENTÓ EL CONCURSO PÚBLICO PARA LA SOLUCIÓN VIAL BICENTENARIO

  • Editar Editor de texto

Este 10 de abril, la Prefectura de Pichincha, a través de su empresa Pública Hidroequinoccio E.P., presentó a inversionistas nacionales y extranjeros, organismos internacionales, representantes de la academia y de las cámaras empresariales, la Solución Vial Bicentenario; un proyecto para el desarrollo económico, social y turístico en Pichincha que se constituye en una alternativa innovadora de conexión entre el Valle de los Chillos, el cantón Rumiñahui y la capital, Quito.

Este importante proyecto, además tiene el objetivo de reducir el tiempo de viaje desde el sector del peaje de la Autopista General Rumiñahui al centro – norte de Quito a tan solo 7 minutos, y así solventar los graves problemas de tráfico actual. Asimismo, busca disminuir la huella de carbono en 30.000 toneladas anuales, aportando a los objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

La Prefectura de Pichincha presentó a la comunidad esta importante solución vial que prevé la construcción de un viaducto sobre el río Machángara y un túnel de cuatro carriles para crear una ruta alterna a la circulación en el sector de El Trébol, para los usuarios que viajan desde Quito a Rumiñahui y viceversa.

Este importante proyecto generará los siguientes beneficios:

  • Mejorar la calidad de vida de más de 400 mil habitantes del Valle de Los Chillos con una movilidad más ágil.
  • Reducir la congestión vehicular, ya que se estima que el 40% del tráfico de la Autopista General Rumiñahui utilizará esta nueva ruta.
  • Generación de oportunidades de empleo y reactivar la economía local. Se estima que durante la fase de construcción se crearán alrededor de 1.300 nuevos puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

La inversión de este gran proyecto será de USD$ 226,54 millones, tendrá un plazo de construcción de 3 años y se beneficiarán alrededor de 200 mil personas diariamente.

Para la ejecución, se propone un modelo de gestión de alianza estratégica, donde se busca involucrar al sector privado en el desarrollo del proyecto mediante un proceso transparente de estructuración, sondeo de mercado y concurso público, con el objetivo de atraer inversión privada y expertos para la ejecución exitosa de esta importante obra de infraestructura vial.

La Prefectura de Pichincha resaltó que, después de cuatro años de trabajo para la  elaboración de estudios técnicos que garantizan la viabilidad financiera, el objetivo es lograr el aliado público o privado, nacional o internacional, que permita desarrollar una obra de esta magnitud para beneficio de toda la provincia.

La Solución Vial Bicentenario representa un hito trascendental para el desarrollo sostenible de la provincia de Pichincha. Esta ambiciosa obra vial, no solo brindará una solución innovadora a los graves problemas de congestión vehicular y contaminación que aquejan a los habitantes del Valle de Los Chillos y la ciudad de Quito, sino que también sentará un precedente en la región por su enfoque visionario en movilidad.

INAUGURAMOS LA VÍA AL NEVADO CAYAMBE PARA FORTALECER EL TURISMO Y DINAMIZAR LA ECONOMÍA DE PICHINCHA

7,46 kilómetros fueron intervenidos en la vía al Nevado Cayambe por la empresa de la Prefectura de Pichincha HIDROEQUINOCCIO EP.

Con el objetivo de garantizar el desarrollo turístico y productivo del cantón Cayambe y de Pichincha, así como para garantizar la seguridad de los usuarios.

La ejecución de esta importante obra comprende el tramo entre el control del Ministerio del Ambiente hasta el sector de La Z, del acceso al Parque Nacional Cayambe Coca.

Como parte de esta obra, se efectuaron las siguientes labores:
• Movimientos de tierra
• Capa de rodaduras
• Obras de arte menor
• Drenaje pluvial
• Señalización horizontal, vertical y ambiental

La vía al Nevado Cayambe fue un anhelo esperado por años por las familias de esta localidad y hoy es una realidad, gracias a una inversión de $2´250,203.58 por parte de la Prefectura de Pichincha.

Hoy la prefecta Paola Pabón, el viceprefecto Alexandro Tonello, el alcalde de Cayambe, Alberto Masapanta y el Gerente General de Hidroequinoccio Richard Tapia, junto con productores, representantes turísticos y comunidad inauguraron esta importante obra que permitirá potenciar actividades de producción agrícola y ganadera, fomentar el turismo dentro del Parque Nacional Cayambe Coca, impulsará emprendimientos, generará empleo y dinamizará la economía.

AUTORIDADES DE LA PROVINCIA INAGURAN SEGUNDO TRAMO DE LA VÍA GÜITIG – PEDREGAL

La Prefectura de Pichincha a través de su empresa pública HIDROEQUINOCCIO EP, inauguró el pasado 29 de julio el segundo tramo de la vía Güitig – Pedregal en la parroquia Machachi. 

Esta obra de vital importancia para los habitantes del cantón Mejía contempla el asfaltado de 3.20 kilómetros de calzada, señalización vertical y horizontal, además de vía exclusiva para bicicletas, con una inversión total de $ 1.001.055,82. 

El Asfaltado, Obras De Arte Menor y Señalización de la Vía Güitig – El Pedregal. Tramo II, es una obra pensada en la reactivación turística de la zona, por esta razón la prefecta de Pichincha Paola Pabón se comprometió a realizar los estudios correspondientes para el siguiente tramo de la vía.

 

SAN JUAN DE CHUSPIYACU EN LA PARROQUIA TUMBACO RECIBE NUEVA OBRA POR PARTE DE LA PREFECTURA DE PICHINCHA

 

Como parte de la agenda de trabajo de la Prefectura de Pichincha el 23 de julio se inauguró el Adoquinado en la Calle Quilotoa, perteneciente al barrio San Juan de Chuspiyacu en la parroquia Tumbaco.

Los trabajos de 600 metros de adoquinado ejecutados por prefectura de Pichincha a través de HIDROEQUINOCCIO EP, se los realizaron durante 90 días con una inversión de USD. 224.278,76 más IVA.

Durante esta visita a la parroquia de Tumbaco, las autoridades también realizaron un recorrido por la ejecución de la obra de mejoramiento de la Calle Universitaria, obra que abarca desde el Polígono de Tiro hasta Cashaloma.

Esta obra, que se encuentra en ejecución a través de la empresa pública HIDROEQUINOCCIO EP, tiene una longitud de 1.4 Km, con un costo de $ 532.552, 60 más IVA.

PREFECTURA DE PICHINCHA A TRAVÉS DE SU EMPRESA PÚBLICA HIDROEQUINOCCIO INAGURA ASFALTADO EN EL “BARRIO SERVIDORES DE LA SALUD”, PARROQUIA CONOCOTO

La Prefectura de Pichincha y su empresa HIDROEQUINOCCIO EP, inauguraron el pasado viernes 21 de julio la obra “Mejoramiento de las calles E y B, barrio Cooperativa de vivienda Servidores de La Salud”, en la parroquia Conocoto.

Esta obra en las calles E y B en el barrio comenzó a ejecutarse desde el mes de abril del presente año, contemplando el asfaltado de 812,59 metros de vía, con una inversión de USD $ 188.736,07. Durante el evento de inauguración la Prefecta de Pichincha Paola Pabón, se comprometió a iniciar los estudios correspondientes a los 900 metros restantes de la calle B o también conocida como Miguel de Santiago.

Finalmente, el Gerente General de HIDROEQUINOCIO (HEQ) Richard Tapia, mostró su disposición para continuar con la obra una vez que HEQ reciba los estudios mencionados por la máxima autoridad de la provincia.

LA PREFECTURA DE PICHINCHA JUNTO A LA ALCALDÍA DE QUITO REALIZAN RECORRIDO TÉCNICO DEL PUENTE SOBRE EL RÍO MACHÁNGARA

El pasado jueves 13 de julio, la prefecta de Pichincha, Paola Pabón, junto al alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en conjunto a sus equipos técnicos y presidentes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Nayón y Cumbayá, inspeccionaron la vía Manuela Sáenz, donde se encuentra en proceso de construcción dos puentes, de 38 metros cada uno, sobre el Río Machángara, proyecto que tiene una inversión de 1’125.922,124 más IVA.

La construcción de este proyecto, que se encuentra a cargo de la empresa pública HIDROEQUINOCCIO EP, beneficiara a un promedio de 20.000 vehículos que utilizan esta arteria vial diariamente.

Durante este recorrido el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se comprometió a comenzar con los estudios para el proceso de ampliación del tramo restante de la vía Manuel Sáenz con la finalidad de facilitar la movilidad de los usuarios diarios de la vía.